top of page

Prevención y Tratamiento de la Depresión Entre las Mujeres Negras






Grupos de apoyo social en línea orientados a prevenir y tratar la depresión entre mujeres negras


Abstracto:

Salud Las disparidades y el estigma que rodean a la salud mental crean barreras para los pacientes e impiden el tratamiento.5 La depresión no solo se trata en tasas más bajas en la comunidad afroamericana, particularmente entre las mujeres negras, sino que de aquellas que reciben tratamiento, muchas no lo reciben. tratamiento adecuado.14 Para ampliar la conciencia del valor de los enfoques cualitativos etnográficos en la recopilación de datos contextualizados ricos en afroamericanos deprimidos10, la creación de un grupo de apoyo en línea para mujeres afroamericanas deprimidas que sea válido y culturalmente relevante mejoraría el cumplimiento de los protocolos de tratamiento. .10 Abordar estos desafíos para las mujeres afroamericanas implica cuatro partes: el cuidado de nuestra salud mental debe considerarse aceptable, el conocimiento de la salud mental (comprensión), la accesibilidad y la asequibilidad. 15 Una comunidad en línea diseñada por profesionales de la salud de mujeres negras puede ayudar a que sea aceptable que los afroamericanos hablen sobre la salud mental, lo que incluye conversaciones continuas en sectores como lugares de trabajo, lugares de culto y los medios de comunicación. Cuanto más se haga, más fácil será. 15 Lo que lleva a nuestra pregunta: ¿La participación en grupos de apoyo social en línea orientados a prevenir y tratar la depresión (sin costo alguno para los miembros), evitaría el aumento de casos de depresión recién diagnosticados entre mujeres afroamericanas adultas?

Introducción:

La depresión afecta a unos 19 millones de estadounidenses y es un gran problema de salud entre los afroamericanos, en particular las mujeres. Desafortunadamente, la salud mental a menudo es estigmatizada en la comunidad negra.14 El término “negro” abarca tanto a los afroamericanos como a los inmigrantes africanos y caribeños más recientes.5 Las comunidades afroamericanas en los EE. UU. son culturalmente diversas, con inmigrantes de naciones africanas, el Caribe, América Central y otros países.6 Aunque puede afectar a personas de todos los ámbitos de la vida, hábitos culturales y experiencias históricas, la depresión parece expresarse y abordarse de manera diferente entre las mujeres negras.14 Las comunidades en línea tienen un efecto en la retención de participantes y la efectividad. de intervenciones de estilo de vida automatizadas al igual que las comunidades geográficas.18 Una comunidad en línea activa puede contener historias publicadas por los usuarios sobre la superación de barreras, mensajes empáticos de apoyo para aquellos que están luchando y celebraciones de éxito.18 Si podemos averiguar cuán efectivos pueden ser la psicoterapia y el apoyo social maximizado por grupos de apoyo electrónico, podría aprovechar el apoyo social, el modelado social positivo y el contenido dinámico para mantener a los usuarios comprometidos y apoyar el cambio de comportamiento.18


¿Qué es la depresión?

La depresión, también conocida como “trastorno depresivo mayor” o depresión clínica, es una afección médica grave que afecta la mente y el cuerpo 2 y que una de cada cinco personas sufrirá a lo largo de su vida. 4 Con un impacto en más de 350 millones de personas en todo el mundo4, el trastorno depresivo mayor es uno de los trastornos mentales más comunes en los EE. UU. 2 y es la principal causa de discapacidad en todo el mundo. otros problemas de salud.1 La investigación actual sugiere que la depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos y psicológicos, influencias ambientales y eventos de la niñez o del desarrollo.2,4 En general, se cree que en la mayoría de los casos, a menudo es causada por la influencia de más de uno o dos de estos factores.4 La depresión mayor se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad de trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que alguna vez fueron placenteras.4 La depresión mayor crónica puede requerir que una persona continúe tratamiento y controlar los hábitos de estilo de vida de forma continua.4 Las mujeres, los adultos jóvenes y de mediana edad y las personas que no son blancas tienen tasas más altas de depresión que sus contrapartes, al igual que las personas sin educación, previamente casadas o desempleadas.1 No hay dos personas afectados de la misma manera por la depresión y no existe un tratamiento "único para todos".2 No todas las personas deprimidas experimentan todos los síntomas.2 Algunas personas experimentan solo unos pocos síntomas, mientras que otras pueden experimentar muchos.2 Para ser diagnosticado con trastorno depresivo mayor o depresión clínica, los siguientes síntomas deben estar presentes durante al menos dos semanas:


• Tristeza persistente, ansiedad o estado de ánimo “vacío”.2

• Sentimientos de desesperanza o pesimismo.2

• Irritabilidad.2

• Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia.2

• Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades.2

• Disminución de energía o fatiga.2

• Moverse o hablar más despacio.2

• Sentirse inquieto o tener problemas para quedarse quieto.2

• Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.2

• Dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o quedarse dormido.2

• Apetito y/o cambios de peso.2

• Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio.2

• Molestias o dolores, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara y/o que no se alivian incluso con tratamiento.2


Las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión incluyen personas con enfermedades crónicas (p. ej., cáncer o enfermedad cardiovascular), otros trastornos de salud mental (incluido el abuso de sustancias) o antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos.1 Entre los adultos mayores, los factores de riesgo para la depresión incluyen discapacidad y estado de salud deficiente relacionado con enfermedades médicas, duelo complicado, trastornos crónicos del sueño, soledad y antecedentes de depresión.1

Suicidio:

Históricamente, ha habido una gran disparidad en las tasas de suicidio informado entre las mujeres afroamericanas y las mujeres blancas (Chow, Jaffe y Snowden, 2003).10 Los investigadores han debatido las inexactitudes en la determinación del suicidio en las mujeres afroamericanas, probablemente debido a la falta de notificación de las mismas. suicidio en mujeres afroamericanas (Worthington, 1992).10 Además, otros investigadores informan que las tasas de suicidio de mujeres afroamericanas son mucho más altas que las reportadas (Esposito & Clum, 2002; Harmon, Edlund, & Fortney, 2005).10 La brecha en las tasas informadas de suicidio entre los afroamericanos y los blancos se ha reducido en los últimos años debido a las altas tasas de suicidio entre los jóvenes afroamericanos entre las edades de 10 y 14 años, que aumentaron un 233 % entre 1980 y 1995, en comparación con el 120 % de los jóvenes blancos en el mismo año (CDC, 1998).10 Las crecientes tasas de suicidio en esta población deberían continuar alertando a los profesionales de la salud mental sobre la gran necesidad de precisión en el diagnóstico de depresión y otros trastornos de salud mental de las mujeres afroamericanas (USDHHS, 2001) .10

Trastorno de estrés postraumático

Aunque los afroamericanos representan el 13,3 % de la población de EE. UU., el 27 % de los afroamericanos viven por debajo del nivel de pobreza en comparación con aproximadamente el 10,8 % de los blancos no hispanos.6 Esto puede explicar por qué los adultos negros tienen un 20 % más de probabilidades de que se informe que tienen angustia psicológica grave que los blancos adultos, lo que los hace más propensos a cumplir con los criterios de diagnóstico para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).5 También es más probable que tengan sentimientos de tristeza, impotencia e inutilidad en comparación con los blancos adultos.5 Los afroamericanos son también es más probable que estén expuestos a factores que aumentan el riesgo de desarrollar una afección de salud mental, como la falta de vivienda y la exposición a la violencia. 16 Según los Institutos Nacionales de Salud Mental, el trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno que se desarrolla en algunas personas que han experimentado un evento impactante, aterrador o peligroso.11 El NIMH señala que para ser diagnosticado con PTSD después de una evento, una persona debe mostrar uno o más síntomas de cada una de las siguientes categorías: revivir (p. ej., flashbacks), evitación (p. ej., mantenerse alejado de lugares asociados con el trauma), reactividad (p. ej., sobresaltarse fácilmente) y cambios en la cognición o el estado de ánimo (por ejemplo, dificultad para recordar el trauma, etc.). el trastorno.11 Uno de los factores de riesgo incluye ser mujer, ya que las mujeres son más propensas a desarrollar TEPT que los hombres.11 El Centro Nacional para el TEPT descubrió que, si bien las mujeres tienen una menor exposición a eventos traumáticos de la vida en comparación con los hombres, debido a que las mujeres son más propensos a sufrir agresiones sexuales y abusos sexuales en la niñez, es más probable que experimenten PTSD.11


Para las mujeres afroamericanas, el género y la raza se entrecruzan para hacerlas especialmente vulnerables al PTSD.11 Las mujeres afroamericanas experimentan los mismos traumas que otras mujeres, pero en tasas más altas.11 La investigación indica que existe una probabilidad significativa de que las mujeres afroamericanas sufrirán un trauma sexual, y las mujeres que son agredidas sexualmente tienen cuatro veces más probabilidades de experimentar TEPT que aquellas que no lo son.11 La violencia doméstica, también conocida como violencia de pareja íntima, también está asociada con el TEPT.11 Aunque las mujeres de todas las razas y niveles económicos pueden experimentar violencia doméstica, existe cierta evidencia de que las mujeres afroamericanas pueden tener un mayor riesgo de experimentar violencia doméstica, además de enfrentar la violencia doméstica en una tasa ligeramente más alta o significativamente más alta que otras mujeres.11 La investigación del Journal of Women's Health encontró que las mujeres afroamericanas de bajos ingresos que habían sufrido violencia doméstica no solo tenían PTSD, sino que también tenían "niveles sorprendentemente altos de síntomas de PTSD".11


Muchos investigadores han tomado nota de la conexión entre el racismo y el trauma.11 Según un estudio de la Universidad de Michigan, las personas negras son más propensas a experimentar factores estresantes y opresión relacionados con la raza que pueden conducir a un aumento de los sentimientos de victimización, que también pueden aumentar el riesgo de PTSD.11 Un estudio de Harvard también observó que la discriminación percibida, la agresión verbal relacionada con la raza y la estigmatización racial se han relacionado con el PTSD, y pueden explicar parcialmente el mayor riesgo condicional de PTSD entre las personas negras.11 Aunque una vida de soltero Cuando un evento amenazante motivado por el racismo califica como un trauma, la mayoría de las expresiones de racismo tienden a ser eventos menos extremos y más frecuentes que los eventos que normalmente se consideran traumáticos.11 Por lo tanto, la mayoría de los casos de trauma racial son el resultado de eventos repetidos, al igual que traumatización que resulta del acoso sexual continuo o la intimidación.11 En estos casos, los eventos interpersonales crónicos de naturaleza angustiosa ocurren con suficiente frecuencia como para que la víctima comience a preocuparse por futuros eventos angustiosos, lo que resulta en hipervigilancia, evitación y ansiedad, todos síntomas centrales de PTSD.11 El trauma es acumulativo: cuantos más traumas experimentan las personas, más traumatizadas se vuelven, por lo que incluso los pequeños actos de racismo contribuyen a la carga traumática.11 Las personas negras experimentan más racismo que cualquier otro grupo, por lo que tiene sentido que veamos más traumatización. como resultado” .11

En otras palabras, con el tiempo, la experiencia repetida de lidiar con el trauma del racismo puede afectar psicológicamente a las mujeres afroamericanas.11 Investigadores de la Universidad de Boston descubrieron que las afroamericanas que informaron haber experimentado racismo tenían las tasas más altas de PTSD en el mundo. grupos raciales no blancos estudiados.11 El PTSD puede afectar muchas áreas de la salud de un paciente.11 Aunque es una condición psicológica, también puede tener otros impactos.11 Investigaciones recientes han demostrado que las mujeres afroamericanas con PTSD tienen más probabilidades de experimentar obesidad, trastornos alimentarios e incluso enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes. Investigadores de Harvard encontraron que el PTSD se asoció con un riesgo 90 por ciento mayor de diabetes tipo 2 entre los participantes afroamericanos del estudio. Entre los afroamericanos, ciertos síntomas médicos (p. ej., hipertensión) pueden representar síntomas no tradicionales de depresión (Pickering, 2000).10 Por estas razones, el PTSD no debe tomarse a la ligera.11

Depresión post-parto:

La depresión también es común y afecta no solo a la mujer sino también a su hijo.1 La depresión posparto es una enfermedad médica grave pero tratable que involucra sentimientos de tristeza extrema, indiferencia y/o ansiedad, así como cambios en la energía, el sueño y la apetito.3 Los factores de riesgo para la depresión durante el embarazo y el posparto incluyen baja autoestima, estrés por el cuidado de los niños, ansiedad prenatal, estrés de la vida, disminución del apoyo social, estado de relación soltera/sin pareja, antecedentes de depresión, temperamento infantil difícil, depresión posparto previa, nivel socioeconómico más bajo y embarazos no deseados.1 Si bien existen muchos estudios sobre las manifestaciones de la depresión posparto entre las mujeres europeas estadounidenses, existen pocos que se centren únicamente en las mujeres afroamericanas que han tenido un posparto.13 Los hallazgos preliminares de Hall (1996) sugirieron que hubo diferencias en la manifestación de la depresión posparto entre mujeres afroamericanas (AAW) y mujeres europeas-americanas.13

Logsdon, Birkimer y Usui (2000) examinaron el vínculo entre el apoyo social y los síntomas depresivos posparto en mujeres afroamericanas de bajos ingresos en una muestra de 57 mujeres afroamericanas.13 Encontraron que los síntomas de depresión eran pronunciados en la muestra donde las participantes recibieron más apoyo del que consideraban importante, y que la importancia del apoyo estaba relacionada con los síntomas de depresión.13 No se encontró ningún estudio que suscitara la experiencia de depresión posparto utilizando un enfoque cualitativo.13 El propósito de este estudio, por lo tanto, fue explorar y describir la naturaleza del posparto entre las mujeres afroamericanas desde su punto de vista.13 Aunque sus necesidades físicas parecen ser satisfechas por las políticas e instituciones médicas actuales, es posible que no se reconozcan sus necesidades de salud mental.13 En un momento en que una la nueva madre es más vulnerable, ya que son responsables del cuidado y la crianza de un bebé recién nacido, sus hogares, ellos mismos y sus familias; parece que las madres afroamericanas son reacias a exponer cualquier fragilidad, lo que dificulta que los profesionales proporcionen un diagnóstico y tratamiento adecuados.13

La vergüenza también se identificó en un estudio realizado por McIntosh (1993), que encontró que las madres posparto que no habían buscado ayuda se sentían fracasadas, se sentían avergonzadas, se sentían inadecuadas y, en última instancia, estaban demasiado avergonzadas para contarle a alguien sobre su incapacidad para hacer frente.13 El McIntosh estudio no incluyó a ningún afroamericano en la muestra. Claramente, entonces, estos sentimientos de vergüenza, vergüenza e insuficiencia pueden cruzar las líneas raciales y étnicas.13

En otro estudio, la mayoría de las mujeres afroamericanas identificaron a su madre como la persona en la que más confiaban para brindar apoyo.13 La segunda persona era su cónyuge, seguida de sus hermanas y otras amigas y vecinas.13 Dos mujeres afroamericanas señalaron que Dios les dio el mayor apoyo, y dos mujeres afroamericanas dijeron que sus hijos también les dieron apoyo.13 Las participantes hablaron de tener “demasiado” apoyo, no tener a sus madres cuando querían que estuvieran allí y estar solas sin su familia como factores estresantes.13 Para la mayoría de las participantes parecía que el apoyo que recibían no siempre era el adecuado ni el que querían o esperaban.13 La mayoría de las participantes tenían cónyuges en casa en el momento de la depresión posparto, pero parece que la presencia de los cónyuges no amortiguó los efectos de la depresión posparto.13 Se encontró en la literatura que la falta de apoyo social es un factor de riesgo importante de la depresión posparto (O'Hara & Swain, 1996).13 Por lo tanto, , tener el tipo adecuado de apoyo y el apoyo esperado parece ser más importante.13 Warren (1997) sugirió que los eventos estresantes de la vida y la falta de apoyo social en mujeres afroamericanas de clase media podrían causar depresión.13

Depresión periparto

Las mujeres negras pueden sufrir de depresión periparto no tratada en silencio, porque descartan sus luchas como una parte normal del embarazo y el parto y no buscan atención.3 El tratamiento para la depresión durante el embarazo es esencial.3 Una mayor conciencia y comprensión pueden conducir a mejores resultados para las mujeres. y sus bebés.3 Al igual que otros tipos de depresión, la depresión periparto se puede tratar con psicoterapia, medicamentos, cambios en el estilo de vida y apoyos, o una combinación de estos.3 En general, el riesgo de defectos congénitos para el feto es bajo y la la decisión debe tomarse en función de los posibles riesgos y beneficios.3

La depresión periparto se refiere a la depresión que ocurre durante el embarazo.3 Una de cada siete mujeres experimenta depresión periparto.3 Las madres a menudo experimentan inmensos cambios biológicos, emocionales, financieros y sociales durante este tiempo.3 Algunas mujeres pueden tener un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental. , particularmente depresión y ansiedad.3 Muchas mujeres con depresión periparto también experimentan síntomas de ansiedad.3 Un estudio encontró que casi dos tercios de las mujeres con depresión periparto también tenían un trastorno de ansiedad. 5 Si bien no existe una prueba de diagnóstico específica para la depresión periparto, es una enfermedad real que debe tomarse en serio.3


Hasta el 70 por ciento de todas las nuevas madres experimentan la "tristeza posparto", una condición de corta duración que no interfiere con las actividades diarias y no requiere atención médica.3 Los síntomas de la "tristeza posnatal" pueden incluir el llanto sin motivo irritabilidad, inquietud y ansiedad.3 Estos síntomas duran una semana o dos y generalmente se resuelven por sí solos sin tratamiento.3 La depresión periparto es diferente de la “tristeza posparto” en que es emocional y físicamente debilitante y puede continuar durante meses o más. más.3

Muchas mujeres pueden sufrir en silencio, descartando sus luchas como una parte normal del embarazo y el parto y no buscar atención.3 El tratamiento para la depresión durante el embarazo es esencial.3 Una mayor conciencia y comprensión pueden conducir a mejores resultados para las mujeres y sus bebés.3 Como otros tipos de depresión, la depresión periparto se puede tratar con psicoterapia (terapia de conversación), medicamentos, cambios y apoyos en el estilo de vida, o una combinación de estos.3 En general, el riesgo de defectos congénitos para el feto es bajo y la decisión debe hacerse con base en los riesgos y beneficios potenciales.3

Depresión no tratada:

La depresión no tratada se asocia con:

1. alta utilización de la atención médica, incluido el uso excesivo de recursos de atención médica10

2. visitas a la sala de emergencias por conductas autolesivas (Greenberg y Rosenbeck, 2003) 10

3. mala calidad de vida10

4. impacto negativo en la economía debido a interrupciones en el lugar de trabajo y altas tasas de ausentismo y deterioro ocupacional (Wells et al., 2004) 10

5. rupturas familiares por separaciones y divorcios10

6. Síndromes de retraso del crecimiento en niños con madres que tienen depresión comórbida10

7. Trastornos por abuso de sustancias (Boyd, 1993; Boyd, Henderson, Ross-Durow y Aspen, 1997)10

8. aumento en el uso de sustancias en un intento de silenciar los efectos dolorosos de la depresión centrada en el trauma y el abuso de sustancias (Najavits, Weiss y Shaw, 1999) 10

9. Deficiencias en funciones comparables a condiciones médicas comunes (Wells, Klop, Korbe, & Sherbourne, 2000)10

Entre los afroamericanos, ciertos síntomas médicos (p. ej., hipertensión) pueden representar síntomas no tradicionales de depresión (Pickering, 2000).10


La depresión periparto no tratada no solo es un problema para la salud y la calidad de vida de la madre, sino que puede afectar el bienestar del bebé, que puede nacer prematuramente, con bajo peso al nacer.3 También puede causar problemas de vínculo con el bebé y puede contribuyen a los problemas de sueño y alimentación del bebé.3 A más largo plazo, los hijos de madres con depresión periparto corren un mayor riesgo de sufrir deficiencias cognitivas, emocionales, de desarrollo y verbales, y deterioro de las habilidades sociales.3 Para ser diagnosticados con depresión periparto, los síntomas debe comenzar dentro de las cuatro semanas posteriores al parto.3 Sin embargo, los síntomas de depresión pueden ocurrir en cualquier momento.3

Además, en un informe reciente del Cirujano General de los EE. UU. (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. [USDHHS], 2001), se informa que los afroamericanos tienen acceso reducido o no tienen acceso a las instalaciones de servicios de salud y salud mental (Chow, Jaffee, & Snowden, 2003) en comparación con otros grupos, e incluso cuando se les da acceso, es menos probable que reciban la ayuda que necesitan, incluidos los medicamentos antidepresivos para la depresión (Melfi, Croghan, Hanna y Robinson, 2000), a pesar de su disposición a participar en consejería de salud mental (Blazer, Hybels, Simonsick, & Hanlon, 2000).10

Detección de depresión:

La Academia Estadounidense de Médicos de Familia recomienda la detección de la depresión en la población adulta general, incluidas las mujeres embarazadas y en posparto.1 La detección debe implementarse con sistemas adecuados para garantizar un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz y un seguimiento adecuado.1 La Academia Estadounidense of Pediatrics recomienda que los pediatras evalúen a las madres para detectar depresión posparto en las visitas del bebé al mes, 2 y 4 meses.1 El Colegio Americano de Medicina Preventiva recomienda que los médicos de atención primaria evalúen a todos los adultos para detectar depresión y que todos los médicos de atención primaria existentes, ya sea dentro del propio entorno de atención primaria o a través de colaboraciones con profesionales de la salud mental, para garantizar el diagnóstico y el tratamiento precisos de esta afección.1 El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomienda que los médicos evalúen a los pacientes al menos una vez durante el período perinatal para los síntomas de depresión y ansiedad.1 El Instituto para la Mejora de los Sistemas Clínicos recomienda que los médicos utilicen un instrumento estandarizado para detectar la depresión si se sospecha en función de los factores de riesgo o la presentación.1


Los instrumentos de detección de depresión comúnmente utilizados incluyen el Cuestionario de salud del paciente (PHQ) en varias formas y las Escalas de ansiedad y depresión hospitalarias en adultos, la Escala de depresión geriátrica en adultos mayores y la Escala de depresión posparto de Edimburgo (EPDS) en posparto y mujeres embarazadas.1 Todos los resultados positivos de la detección deben conducir a una evaluación adicional que considere la gravedad de la depresión y los problemas psicológicos comórbidos (p. ej., ansiedad, ataques de pánico o abuso de sustancias), diagnósticos alternativos y condiciones médicas.1 Se desconoce el intervalo óptimo para la detección de la depresión; se necesita más evidencia para todas las poblaciones para identificar los intervalos ideales de detección.1 Un enfoque pragmático en ausencia de datos podría incluir la detección de todos los adultos que no han sido evaluados previamente y usar el juicio clínico en consideración de factores de riesgo, condiciones comórbidas y eventos de la vida para determinar si se justifica la detección adicional de pacientes de alto riesgo.1 En enero de 2016, el Grupo de Trabajo de Servicios de Prevención de EE. UU. actualizó su recomendación para la detección de depresión en adultos para incluir la detección de mujeres embarazadas y posparto.3


Además, las evaluaciones multiculturales de los instrumentos, los procedimientos aplicados y la sensibilidad y la ética transcultural general deben ser adoptadas por investigadores y médicos en el campo de la salud mental (Horton, Carrington y Lewis-Jack, 2001).10 Carrington y Maultsby (1998) desarrolló un manual de tratamiento de autoayuda para mujeres afroamericanas de bajos ingresos con depresión mayor comórbida y abuso de cocaína, una comorbilidad común de pacientes psiquiátricos hospitalizados en una unidad de agudos psiquiátricos (Carrington, Strickland y Andre, 1997), y comparó la terapia cognitiva grupal y terapia de entorno grupal en una unidad psiquiátrica para pacientes hospitalizados de un hospital urbano durante un período de 5 años.10 Las mujeres afroamericanas deprimidas expuestas a la terapia grupal cognitiva manualizada tenían puntuaciones de depresión significativamente más bajas y tasas de recaída más bajas que las mujeres afroamericanas deprimidas expuestas a la terapia de entorno ( Carrington y Maultsby, 1998).10 La detección adecuada y el seguimiento con evaluaciones de calidad que utilizan un modelo biopsicosocial ayudarán a los médicos a recopilar evaluaciones completas de sus pacientes. 5 Esto, a su vez, les permitirá encontrar el diagnóstico más adecuado para sus pacientes.5 Los exámenes de detección deben ir acompañados de un seguimiento y tratamiento adecuados cuando esté indicado (los consultorios deben estar preparados para iniciar el tratamiento médico, derivar a los pacientes a la atención adecuada o ambos), y deben existir sistemas para garantizar el seguimiento del diagnóstico y el tratamiento.1 El Instituto para la Mejora de los Sistemas Clínicos recomienda que los médicos utilicen un instrumento estandarizado para detectar la depresión si se sospecha en función de los factores de riesgo o la presentación.1

Ensayos y estudios de investigación:

Una de las mayores barreras para evitar que las mujeres negras reciban tratamiento para la depresión es un historial de discriminación y una profunda desconfianza hacia las instituciones de atención médica en los EE. UU., lo que puede hacer que las mujeres negras rechacen la ayuda cuando la necesitan.14 Un historial de trauma y La victimización experimentada por los afroamericanos también ha ayudado a fomentar una desconfianza cultural y barreras de actitud hacia el sistema de atención médica de EE. UU.14, que pueden impedir que los pacientes busquen tratamiento en primer lugar.5 Parte de esta aprensión nace de la desconfianza cultural que al proyecto Tuskegee.5 Este proyecto financiado por el gobierno de EE. UU. sigue siendo un factor que influye negativamente en la disposición de los negros a participar en estudios de investigación, lo que lleva a una subrepresentación.5 Se supone que eventos como los Experimentos Tuskegee contribuyen a las actitudes negativas de muchas personas negras sobre la atención médica. 14 Los altos niveles de desconfianza cultural también se han relacionado con un estigma negativo de la enfermedad mental en la comunidad afroamericana.14

Históricamente, las mujeres afroamericanas no se han incluido en grandes ensayos controlados (Weissman, Bruce, Leaf, Florio y Holzer, 1991) en cantidades suficientes para generar datos que se puedan generalizar a poblaciones más grandes de mujeres afroamericanas.10 Cuando se han incluido en estudios de resultados controlados en mayor número (Breslau, Peterson, Poisson, Schultz y Lucia, 2004) sus datos de resultados no se han analizado por separado.10 Aunque es importante estudiar las diferencias raciales en los resultados del tratamiento, las diferencias entre los estadounidenses blancos/caucásicos y Los negros/afroamericanos no suelen ser estudiados.10 Cuando se informan, los investigadores suelen hacer comparaciones post hoc basadas en muestras que no son igualmente representativas de los grupos que se comparan.10

Desconfianza entre el médico y el paciente:

La atención de la salud mental está marginada dentro del sistema de salud y, por lo general, no es un componente de las visitas anuales de atención primaria. 15 Los médicos a menudo dicen que no tienen suficiente tiempo, que no hay suficientes proveedores de atención de salud mental y las tendencias en la formación médica revelan que habrá incluso menos psiquiatras de los que necesitamos en el futuro cercano (ya que más del 50 por ciento de los psiquiatras y más de un tercio de los psicoterapeutas tienen más de 60 años). 15


La comunicación entre pacientes y médicos se considera fundamental para ayudar a las mujeres afroamericanas deprimidas a cambiar las suposiciones y las actitudes hacia el cumplimiento de los medicamentos recetados para tratar su depresión.10 Las investigaciones muestran que el uso de los servicios de salud mental por parte de las mujeres afroamericanas también puede verse influenciado por barreras incluida la mala calidad de la atención médica (acceso limitado a médicos que son culturalmente competentes) y la coincidencia cultural (acceso limitado para trabajar con médicos de minorías).14 Los profesionales de la salud mental lo citan como otra barrera importante para la búsqueda de tratamiento para las mujeres afroamericanas. .14 ​​Aunque el PTSD es grave, algunas mujeres negras pueden ser cautelosas al buscar ayuda de profesionales de la salud mental, particularmente si esos profesionales son blancos.11 Desafortunadamente, las mujeres de color representan menos del 5 por ciento de los psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales disponibles para tratar pacientes.12 A pesar de las barreras para buscar asesoramiento, la buena noticia es que si el paciente puede superar esos obstáculos, las mujeres negras son excelentes candidatas para muchos de los tratamientos de TEPT más efectivos.11

Para muchos afroamericanos que quieran hablar sobre el impacto del racismo en su salud mental y bienestar físico, es importante encontrar un profesional de la salud mental que también sea culturalmente competente para su curación. 15 Existen desigualdades significativas en la atención, desde diagnósticos erróneos hasta uso excesivo de medicamentos y malentendidos en las expresiones culturales de la angustia mental. 15 Pero no es fácil encontrar profesionales de la salud mental capacitados en prácticas antirracistas y otras estrategias antiopresivas, especialmente fuera de las principales áreas urbanas. 15 Solo el 2 por ciento de los psiquiatras y un poco más del 5 por ciento de los psicólogos son afroamericanos, según estimaciones. 15


El acceso es un punto central de controversia cuando se piensa en la atención de pacientes psiquiátricos negros.5 A menudo, las comunidades no están equipadas con instalaciones y servicios adecuados.5 Tener que buscar tratamiento fuera del lugar donde vive es una barrera adicional y proporciona otra capa. de cuestiones relacionadas con el tiempo, el trabajo y el transporte.5 Además, las diferencias regionales son significativas en el comportamiento de búsqueda de ayuda de los afroamericanos según Taylor, Hardison y Chatters (1996).13 Los afroamericanos del sur de los Estados Unidos tenían más probabilidades para elegir redes de parentesco que los afroamericanos del norte según estos investigadores.13 Esta observación también fue cierta en el presente estudio y está respaldada por Mays, Caldwell y Jackson (1996), quienes encontraron que las mujeres afroamericanas que vivían en el sur eran menos más propensas a usar terapeutas privados que las mujeres en otras regiones de los Estados Unidos.13 Los hallazgos de este estudio pueden ayudar a los médicos de salud mental a evaluar con sensibilidad a las mujeres afroamericanas para la depresión posparto.13

Desafortunadamente, la investigación ha demostrado una falta de competencia cultural en el cuidado de la salud mental, lo que da como resultado un diagnóstico erróneo y un tratamiento inadecuado.16 Cuando se reúna con un proveedor, es importante hacer preguntas para tener una idea de su nivel de sensibilidad cultural, como si han tratado a otros afroamericanos, han recibido capacitación en competencia cultural y cómo planean tener en cuenta las creencias y prácticas al sugerir un tratamiento. Dieciséis


En 2001, el Cirujano General realizó un informe sobre salud mental y encontró que para los no blancos, “las principales barreras incluyen el costo de la atención, el estigma social y la organización fragmentada de los servicios.11 Otras barreras incluyen la falta de conocimiento de los médicos sobre cuestiones culturales. , prejuicio o incapacidad para hablar el idioma del cliente, y el miedo y la desconfianza del cliente en el tratamiento”. , por lo que nunca aprendieron a trabajar con personas de color.11 Ahora, la APA está tratando de tomar medidas enérgicas contra esto y asegurarse de que los estudiantes obtengan la capacitación que necesitan, pero los programas de posgrado aún encuentran muchas formas de sortear el problema. es un requisito, generalmente porque no cuentan con profesores calificados para enseñar temas de diversidad a los estudiantes.1 Se estima que para el año 2052, casi la mitad de la población de los EE. UU. estará compuesta por personas con diversidad étnica y racial.10 Con esta tasa creciente de grupos raciales y étnicamente diversos, los médicos e investigadores, así como el público, deberán comprender que los puntos de vista eurocéntricos peculiares de los blancos pueden no ser relevantes o adecuados para abordar las necesidades de salud mental entre los afroamericanos y otros grupos racialmente diversos (USDHHS, 1999).10

Conocimiento y comprensión de la salud:

Las mujeres negras están sobrerrepresentadas en el tratamiento hospitalario y subrepresentadas en el tratamiento ambulatorio, lo que destaca la necesidad de más educación e intervención tempranas.5 Esto puede atribuirse a diagnósticos erróneos y otros problemas como el acceso a la atención.5 Las razones de esta discrepancia son numerosas: falta de salud seguro médico, desconfianza en el sistema de atención de la salud mental, diagnóstico erróneo de los síntomas, falta de competencia cultural y estigma.15 Debido al estigma que rodea a la salud mental y la depresión, existe una falta extrema de conocimiento sobre la depresión en las comunidades afroamericanas.14 Investigadores de Mental Health America encontró que los afroamericanos son más propensos a creer que la depresión es “normal”.14 De hecho, en un estudio encargado por Mental Health America sobre la depresión, el 56 por ciento de los negros creía que la depresión era una parte normal del envejecimiento.14 En la comunidad afroamericana, las personas a menudo malinterpretan lo que es una condición de salud mental y, por lo tanto, el tema es poco común. 16 Esta falta de comprensión lleva a muchos a creer que una condición de salud mental es una debilidad personal o una forma de castigo. 16 Muchos afroamericanos tienen problemas para reconocer los signos y síntomas de las condiciones de salud mental, como la ansiedad y la depresión, lo que los lleva a subestimar los efectos de las condiciones de salud mental.16


Los afroamericanos también pueden ser reacios a hablar sobre problemas de salud mental y buscar tratamiento debido a la vergüenza y el estigma que aún se asocian con tales condiciones en su comunidad.16 Un informe publicado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) examinó las representaciones y creencias de las mujeres negras sobre los problemas mentales. enfermedad.14 Los investigadores citan el bajo uso de los servicios de salud mental por parte de las mujeres afroamericanas e identifican el estigma como la barrera más importante para buscar servicios de salud mental entre los negros.14 No solo un número preocupante de afroamericanos no entienden la depresión como un condición médica grave, pero el estereotipo de la mujer negra fuerte lleva a muchas mujeres afroamericanas a creer que no tienen el lujo o el tiempo para experimentar depresión (algunas incluso creen que es algo que solo experimentan las personas blancas).14

Sin seguro - SES y seguro médico:

Los determinantes sociales pueden afectar la salud mental.5 Para los negros, la clase y la pobreza son dos factores impactantes.5 Por ejemplo, los negros adultos que viven por debajo de la pobreza tienen de dos a tres veces más probabilidades de reportar angustia psicológica grave que aquellos que viven por encima de la pobreza.5 Quizás más perjudicial, puede hacer que algunos negros se vuelvan resistentes a las terapias farmacológicas.5 En los Estados Unidos, no solo vivimos en una cultura que no apoya la salud mental y el bienestar, sino que es la única nación industrializada sin maternidad nacional pagada. licencia y sin vacaciones exigidas por el gobierno federal. 15 Y para los afroamericanos, la avalancha interminable del estrés del racismo y la discriminación sistémicos y personales, tanto a nivel macro como micro, exacerba lo que trae la vida normal en Estados Unidos. 15 Existe una fuerte relación entre el nivel socioeconómico y la salud, de modo que las personas en el extremo inferior, las personas en situación de pobreza, tienden a tener una salud más deficiente y tienden a tener menos recursos para lidiar con los factores estresantes de la vida.14 Según el Centro Nacional de Pobreza, las tasas de pobreza para los negros superan con creces el promedio nacional.14 Y las tasas de pobreza son más altas para las familias encabezadas por mujeres solteras, especialmente si son negras o hispanas.14


Dado que casi el 20 por ciento de los afroamericanos no tienen seguro médico, el costo es un factor importante para poder acceder a los servicios de salud mental. 15 Al incluir evaluaciones de salud mental en la atención primaria, habrá una menor necesidad de atención especializada costosa; especialmente si las evaluaciones se usan para realizar una intervención temprana, como cambios en el estilo de vida y medicamentos, antes de que haya necesidad o atención aguda. 15 Hacer que la atención de la salud mental sea accesible y asequible para los afroamericanos requiere esfuerzos coordinados en todos los sistemas de atención médica, y promoción y activismo en el campo de las políticas.15 Varias razones importantes explican las altas tasas de depresión y las bajas tasas de tratamiento para la depresión entre las mujeres afroamericanas.14 A la falta de atención médica adecuada puede contribuir significativamente a las bajas tasas de tratamiento entre los afroamericanos, particularmente las mujeres afroamericanas.14 Más del 20 por ciento de los afroamericanos no tienen seguro en comparación con menos del 12 por ciento de los blancos, según el Departamento de Salud Humana. Servicios.14

Un informe publicado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison encontró que la pobreza, la crianza de los hijos y la discriminación racial y de género ponen a las mujeres negras, en particular a las mujeres negras de bajos ingresos, en mayor riesgo de sufrir un trastorno depresivo mayor (MDD).14 Los estudios muestran que alrededor del 72 por ciento de las madres negras son solteras, en comparación con el 29 % de las blancas no hispanas, el 53 % de las hispanas, el 66 % de las indias americanas/nativas de Alaska y el 17 % de las asiáticas/isleñas del Pacífico.14 Aproximadamente el 30 % de los hogares afroamericanos están encabezados por un mujer sin esposo presente, en comparación con aproximadamente el 9% de los hogares blancos.6 Dado que las mujeres negras tienen más probabilidades de ser pobres, solteras y criar a un hijo solas, que son factores estresantes que pueden contribuir a una salud mental deficiente, son también es menos probable que tenga un seguro adecuado.14

Las soluciones al problema de la asequibilidad también incluyen opciones como tener grupos de apoyo que sean tanto comunitarios como religiosos, lo que también resolverá muchos de los problemas de accesibilidad y aceptabilidad. 15

Actitudes:

La depresión puede afectar a cualquiera, pero las diferencias culturales y de género hacen que las mujeres afroamericanas experimenten la depresión de manera diferente.14 Las actitudes y creencias acerca de las enfermedades mentales y los servicios de salud mental en la comunidad negra tienden a inclinarse hacia la idea de que la terapia no es un mecanismo tradicional de afrontamiento para negros. 14 Los investigadores de la Alianza Nacional para las Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés) encuentran que “las mujeres afroamericanas tienden a referirse a las emociones relacionadas con la depresión como “malvadas” o “actuando mal”. 14 Evitar las emociones era una técnica de supervivencia, que ahora se ha convertido en un hábito cultural para los afroamericanos y una barrera importante para el tratamiento de la depresión.14 Como resultado, es más probable que las mujeres afroamericanas enfrenten la vergüenza que muchos sienten por la mala salud mental y la depresión de la misma manera, evitando el costo emocional que conlleva. ellos.14

Parte del desafío de obtener atención es la creencia cultural de que solo las personas que están "locas" o "débiles" ven a los profesionales de la salud mental.12 Las mujeres están tan ocupadas cuidando de todos los demás (su pareja, sus padres ancianos y sus hijos) que no se cuiden a sí mismas.12 Se debe recordar a las mujeres que atender sus propias necesidades, ya sean físicas o emocionales, no las debilita.12 Las hace más capaces de cuidar a sus seres queridos a largo plazo”. 12 Chisholm (1996) sugirió que el “síndrome de la supermujer” puede causar sentimientos de fracaso y frustración.13 Ser una supermujer significaba que las madres se adaptaban al cuidado de los bebés, el trabajo, los hogares, las familias, los esposos y a sí mismas sin quejarse del dolor o la incomodidad. durante su período posparto.13 La depresión, según el mito, simboliza debilidad interna, falta de capacidad mental y falta de control de los sentidos, más que una enfermedad que requiere atención médica.13 Tener depresión, de cualquier tipo, disminución del respeto por una persona en la comunidad afroamericana.13 La aceptación de los mitos puede haber causado que no buscaran ayuda, que no tomaran la medicación prescrita y/o que no pudieran reconocer los signos y síntomas de la depresión cuando se enfrentaron a ella.13 Estereotipos como la “Mujer negra enfadada” o la “Supermujer negra” se basan en una realidad en la que se espera que las mujeres negras hagan todo a la perfección y todo a la vez. 15 A través del ideal de la mujer negra fuerte, las mujeres afroamericanas están sujetas no solo a caracterizaciones racistas y sexistas históricamente arraigadas de las mujeres negras como grupo, sino también a una matriz de expectativas interraciales poco realistas que construyen a las mujeres negras como inquebrantables, inexpugnables y naturalmente fuertes. . 14


Los hallazgos de la encuesta de la Asociación Nacional de Salud Mental sobre las actitudes de los afroamericanos sobre la depresión clínica sugirieron que los afroamericanos temen buscar ayuda para las enfermedades mentales, se sienten avergonzados de buscar ayuda y rechazan la ayuda debido a la negación (Mitchell, 1998).13 La práctica de reprimir los sentimientos como estrategia de supervivencia continuó siendo un aspecto de la vida de los negros mucho después de que terminó la esclavitud.13 Dado que la supremacía blanca y el racismo no terminaron con la Proclamación de Emancipación, los negros sintieron que todavía era necesario mantener intactas ciertas barreras emocionales.13 Y, En la visión del mundo de muchas personas negras, enmascarar, ocultar y contener los sentimientos se convirtió en un atributo positivo y llegó a ser visto por muchas personas negras como un signo de carácter fuerte.13 Mostrar las propias emociones se consideraba una tontería.13 Tradicionalmente, en los hogares negros del Sur, a los niños se les enseña a una edad temprana que es importante reprimir los sentimientos (hooks, 1993, p. 133).13

A pesar de los desafíos aparentemente grandes que enfrentan las mujeres negras con respecto a la salud mental y la depresión (como el racismo y el sexismo), han podido desarrollar técnicas de afrontamiento alternativas para lidiar con diversos factores estresantes y depresión (de la sociedad externa y en gran medida a través de muchas relaciones). y sistemas de apoyo que construyeron para sí mismos entre parientes y amigos).14 Todos los diferentes tipos de apoyo contribuyen a fortalecer el capital social de cada individuo dentro de una comunidad. 19 Una característica que define el capital social de una persona es el tipo y la fuerza de sus lazos con otras personas (incluidos los lazos, puentes y enlaces, lazos con personas de características sociales similares o diferentes, y los lazos de enlace son lazos con colegas en diferentes niveles de jerarquías ). 19 Las identidades en línea pueden fomentar relaciones positivas y aumentar el bienestar psicosocial. También hay evidencia que muestra que una mayor participación en línea puede servir para aislar a las personas del apoyo que pueden encontrar en su ubicación geográfica.3


USPSTF:

El Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU. (USPSTF) es un organismo voluntario e independiente que hace recomendaciones sobre la eficacia de servicios de atención preventiva específicos para pacientes sin signos o síntomas relacionados.1 El Congreso de EE. apoyar las operaciones del USPSTF.1 Esta recomendación se aplica a adultos de 18 años o más.1 Las recomendaciones del USPSTF no se aplican a niños y adolescentes, a quienes se aborda en una declaración de recomendaciones del USPSTF por separado.1 Basa sus recomendaciones en la evidencia de ambos los beneficios y daños del servicio y una evaluación del equilibrio.1 El USPSTF recomienda la detección en todos los adultos independientemente de los factores de riesgo (poblaciones adultas en general, las tasas de prevalencia varían según el sexo, la edad, la raza/origen étnico, la educación, el estado civil, la ubicación geográfica , y situación laboral).1 Sin embargo, estos mismos factores se asocian con un mayor riesgo de depresión. El USPSTF también recomienda que la detección se implemente con sistemas adecuados implementados.1 "Sistemas adecuados implementados" se refiere a tener sistemas y personal clínico para garantizar que los pacientes sean evaluados y, si resultan positivos, sean diagnosticados y tratados adecuadamente con pruebas basadas en evidencia. atención médica o derivación a un entorno que pueda proporcionar la atención necesaria.1 Estas funciones esenciales se pueden proporcionar a través de una amplia gama de arreglos diferentes de tipos de médicos y entornos.

En la evidencia disponible, el nivel efectivo más bajo de apoyo consistió en una enfermera designada que informó a los médicos residentes sobre los resultados positivos de la detección y proporcionó un protocolo que facilitó la derivación al tratamiento conductual basado en la evidencia.1 En el nivel más alto, el apoyo incluyó la detección; capacitación del personal y de los médicos (talleres de 1 o 2 días); manuales clínicos; conferencias mensuales de capacitación; detalles académicos; materiales para médicos, personal y pacientes; una visita inicial con una enfermera especialista para evaluación, educación y discusión de las preferencias y metas del paciente; una visita con una enfermera especialista capacitada para una evaluación de seguimiento y apoyo continuo para la adherencia a la medicación; una visita con un terapeuta capacitado para CBT; y un copago reducido para pacientes referidos para psicoterapia.1


El USPSTF concluye que existe un beneficio neto moderado para la detección de la depresión en adultos, incluidos los adultos mayores, que reciben atención en prácticas clínicas que cuentan con sistemas adecuados para garantizar un diagnóstico preciso, un tratamiento eficaz y un seguimiento adecuado después de la detección.1 El USPSTF también concluye que existe un beneficio neto moderado para la detección de depresión en mujeres embarazadas y posparto que reciben atención en prácticas clínicas que cuentan con TCC u otro asesoramiento basado en evidencia disponible después de la detección.1 Determinaron que los programas que combinan la detección de depresión con el apoyo adecuado Los sistemas existentes mejoran los resultados clínicos (es decir, la reducción o remisión de los síntomas de depresión) en adultos, incluidas las mujeres embarazadas y en posparto.1 Es importante que haya una variedad de opciones de tratamiento disponibles para las mujeres embarazadas y en posparto con depresión identificadas a través de pruebas de detección y que las opciones de tratamiento se toman a través de la toma de decisiones compartida.1 El USPSTF revisó la sección de implementación para aclarar que se puede usar una variedad de tipos de personal, arreglos organizacionales y entornos para respaldar las metas de la detección de la depresión y proporcionó un enlace al Abuso de Sustancias y Registro de la Administración de Servicios de Salud Mental de intervenciones de salud mental basadas en evidencia como un recurso.1 Los comentarios sugirieron que el acceso a los recursos de detección y manejo de la depresión sería útil.1

El Grupo de trabajo de servicios preventivos comunitarios, que hace recomendaciones basadas en evidencia para mejorar los síntomas de depresión, la adherencia al tratamiento, la respuesta al tratamiento, la respuesta a la remisión, la recuperación de la depresión, los servicios preventivos para las poblaciones comunitarias y recomienda la atención colaborativa para el manejo de los trastornos depresivos como parte de una intervención multicomponente a nivel del sistema de atención médica que utiliza administradores de casos para vincular a proveedores de atención primaria, pacientes y especialistas en salud mental.1 Esta colaboración está diseñada para mejorar la detección y el diagnóstico de rutina de los trastornos depresivos, así como el manejo de Se ha demostrado que la depresión diagnosticada a través de la atención primaria basada en un equipo multidisciplinario que incluye apoyo para el autocontrol y coordinación de la atención es eficaz en el control de la depresión.1 Se recomienda la atención colaborativa para el tratamiento de la depresión mayor en adultos mayores de 18 años sobre la base de pruebas sólidas de eficacia para mejorar los resultados del tratamiento a corto plazo.1 Tal como se define, la atención colaborativa y el manejo de la enfermedad de los trastornos depresivos incluyen un enfoque sistemático, multicomponente y basado en equipos que “fortalece y apoya el autocuidado, al tiempo que garantiza que la atención médica, se llevan a cabo intervenciones preventivas y de mantenimiento de la salud” para mejorar la calidad y el resultado de la atención al paciente.1


En 2009, el USPSTF recomendó evaluar a todos los adultos cuando existan apoyos para el cuidado de la depresión asistidos por personal y una evaluación selectiva basada en el juicio profesional y las preferencias del paciente cuando dicho apoyo no esté disponible.1 En reconocimiento de que dicho apoyo ahora está mucho más disponible y aceptado como parte de la atención de salud mental, la declaración de recomendación actual ha omitido la recomendación sobre la detección selectiva, ya que ya no representa la práctica clínica actual.1 La declaración actual también recomienda específicamente la detección de depresión en mujeres embarazadas y posparto, subpoblaciones que no fueron revisadas específicamente para la recomendación de 2009.1

Tratamiento:

Un informe publicado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) examinó las representaciones y creencias de las mujeres negras sobre las enfermedades mentales.14 Los investigadores citan el bajo uso de los servicios de salud mental por parte de las mujeres afroamericanas e identifican el estigma como la barrera más importante para buscar servicios de salud mental. entre los negros.14 Las mujeres afroamericanas tienen algunas de las tasas más bajas de uso de atención para la depresión y experimentan tasas más altas de depresión que sus contrapartes blancas o negras, pero reciben tasas más bajas de tratamiento adecuado.14 Las mujeres tienen al menos el doble de probabilidades de experimentan un episodio de depresión mayor como hombres y, en comparación con sus contrapartes caucásicas, las mujeres afroamericanas tienen solo la mitad de probabilidades de buscar ayuda. experimentan problemas graves de salud mental que la población en general.15 Y, sin embargo, solo alrededor del 25 por ciento de los afroamericanos buscan atención de salud mental en comparación con el 40 por ciento de los blancos, según la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales. 15 afroamericanos experimentan formas más graves de problemas de salud mental debido a necesidades no satisfechas y otras barreras.16

La depresión generalmente se trata con medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos.2 La terapia electroconvulsiva (TEC) y otras terapias de estimulación cerebral, antidepresivos o enfoques específicos de psicoterapia, solos o en combinación, son efectivos pero no son la respuesta para prevenir nuevos casos. de la depresión, simplemente resuelve los síntomas.1 Debe haber una discusión, una comunidad donde las personas que sufren de depresión puedan desahogarse sobre sus éxitos y fracasos en cuanto a la búsqueda de encontrar la depresión y/o apoyarse mutuamente.1 Las mujeres negras son entre los grupos con menos tratamiento para la depresión en la nación, lo que puede tener graves consecuencias para la comunidad afroamericana.14 Hay poco debate entre los investigadores sobre la escasez de datos de investigación sobre la depresión en los afroamericanos en general, y más específicamente en los afroamericanos. mujeres americanas.10


La falta de investigación adecuada y suficiente sobre los afroamericanos contribuye a los problemas de diagnósticos erróneos, diagnósticos insuficientes y tratamiento insuficiente de la depresión en las mujeres afroamericanas.10

Tratamiento holístico:

Se ha informado que los tratamientos contextualizados (holísticos) han tenido éxito en la reducción de los síntomas de depresión en las mujeres afroamericanas.10 Estas terapias holísticas abordan los síntomas tanto físicos como psicológicos en las modalidades de diagnóstico y tratamiento (Warren, 1994).10 Claramente, más estudios empíricos sobre tratamientos efectivos para la depresión en las mujeres afroamericanas para comenzar a reducir la brecha en las disparidades de salud mental para las mujeres afroamericanas y para cerrar la brecha en la literatura sobre tratamientos efectivos para la depresión para este grupo desatendido y poco estudiado.10 Ofrecer un modelo de atención integrada que incluya servicios integrales es importante en el tratamiento holístico de los pacientes negros de psiquiatría, muchos de los cuales encuentran apoyo en la familia, las iglesias y la comunidad.5


Los afroamericanos tienden a hacer frente a los problemas de salud mental mediante el uso de sistemas de apoyo informales dentro de las familias, comunidades e instituciones religiosas, vecinos y compañeros de trabajo, según un estudio de 2010 publicado en Qualitative Health Research.14 En muchos casos buscan tratamiento de ministros y médicos como opuesto a los profesionales de la salud mental.14 Esta forma de afrontamiento puede ser beneficiosa para las mujeres negras que se sienten incómodas con las formas tradicionales de atención de la salud mental.14 Pero también puede fomentar creencias sobre el estigma que rodea a la salud mental en la iglesia negra.14 Mays, Caldwell, y Jackson (1996) encontraron que la afiliación religiosa apoyaba a las mujeres afroamericanas que experimentaban problemas emocionales.13 Sugirieron que aquellas mujeres que estaban conectadas con recursos comunitarios religiosos buscaban menos servicios de salud mental y que esto puede ser una estrategia preventiva importante para enfermedad mental grave entre las mujeres afroamericanas.13 Los investigadores han descubierto que las mujeres afroamericanas mejoran mucho después de usar métodos como la terapia cognitiva conductual, la terapia de exposición y la reducción del estrés basada en la atención plena.11


Soluciones propuestas:

La forma en que nos comunicamos, como comunidades geográficas que generalmente comparten información a través de sistemas de tablones de anuncios y redes privadas que permiten comunidades entre pares, se está redefiniendo como redes sociales y está remodelando la forma en que las personas se identifican a sí mismas, se comunican y se asocian dentro y entre comunidades.17 La forma en que la sociedad define 'comunidad' cambia constantemente y los subgrupos de comunidades geográficas están encontrando diferentes formas de comunicarse entre sí. Las comunidades virtuales pueden incluso sustituir o complementar por completo a los grupos de apoyo cara a cara.17 Sin embargo, con más métodos de comunicación, surgen más oportunidades para dar, compartir y recibir información (ya sea que la información sea verdadera o falsa).17 Dado que el medio principal para las comunidades virtuales es Internet (a través de listas de correo, grupos de noticias o foros de discusión en red, foros de discusión basados ​​en la web y salas de chat en vivo), el apoyo social formado o facilitado en comunidades geográficas ya no está limitado por fronteras políticas o distancias geográficas.17,19


Las comunidades son esencialmente una unificación de subgrupos que comparten pensamientos, experiencias, ideas, valores y ciertos intereses. Los subgrupos se pueden compartimentar en función de las variables demográficas, los recursos utilizados e incluso por las diferentes formas en que sus integrantes se comunican entre sí. Un grupo de apoyo en línea para mujeres afroamericanas que sufren de depresión, diseñado por profesionales de la salud afroamericanas, puede ayudar a fortalecer y mantener la relación médico-paciente; probar que la construcción de comunidad (ya sea en línea o geográfica) conduce a intervenciones efectivas. Las comunidades brindan apoyo adicional y/o lo suficientemente adecuado a sus componentes y subgrupos, dejando una impresión más duradera de una intervención tanto en los geográficos como en los virtuales.


Esto requeriría que la comunidad sea identificada con precisión, presentada con la información correcta y que la intervención tenga un resultado/efecto válido, confiable y en toda la comunidad. Cursos como primeros auxilios de salud mental ayudarán a las comunidades y profesionales en la detección temprana y derivación a servicios que reducirán las crisis de salud mental que pueden tener impactos negativos de por vida. 15 Los ensayos clínicos son estudios de investigación que buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades y afecciones, incluida la depresión.2 Durante los ensayos clínicos, algunos participantes reciben tratamientos en estudio que pueden ser nuevos medicamentos o nuevas combinaciones de medicamentos, nuevos procedimientos quirúrgicos o dispositivos, o nuevas formas de usar los tratamientos existentes.2 Otros participantes (en el "grupo de control") reciben un tratamiento estándar, como un medicamento que ya está en el mercado, un medicamento placebo inactivo o ningún tratamiento.2 El objetivo de la clínica ensayos clínicos es determinar si una nueva prueba o tratamiento funciona y es seguro.2 Aunque los participantes individuales pueden beneficiarse de ser parte de un ensayo clínico, los participantes deben ser conscientes de que el objetivo principal de un ensayo clínico es obtener nuevos conocimientos científicos para que otros puede ser mejor ayudado en el futuro.2

Es necesario utilizar un enfoque cualitativo para examinar la depresión entre las mujeres afroamericanas.13 Basado en las ventajas destacadas de Quimby en la aplicación de enfoques de investigación cualitativos y etnográficos (es decir, otorgar un alto valor a las creencias, actitudes y suposiciones del grupo bajo estudio mientras tasas crecientes de retención y cumplimiento de los protocolos)10, se consideraría apropiado un enfoque cualitativo para examinar el apoyo social de los grupos de apoyo social en línea (como parte de un estudio de nueve meses) como método para disminuir los casos de depresión entre las mujeres afroamericanas. .13

El reclutamiento y las entrevistas pueden llevarse a cabo hasta que se produzca la saturación de los datos.13 Los reclutas para el grupo de apoyo en línea se obtendrían de colegas profesionales y personales.13 Los criterios de inclusión también incluían tener más de 18 años, hablar inglés, ser afroamericano. mujer, y/o una mujer afroamericana que había tenido DPP durante los 3 años anteriores.13v


Se incentivaría a las mujeres afroamericanas embarazadas y no embarazadas a participar en un grupo de apoyo social en línea que forma parte de un estudio de nueve meses, si informaron que se les había diagnosticado trastorno depresivo mayor, depresión suicida, PTSD, posparto. depresión o depresión perinatal por parte de su proveedor de atención médica o por autoinforme de depresión después del parto.13 Las participantes serían evaluadas mediante cuestionarios abiertos basados ​​en los hallazgos de investigación de los estudios mencionados anteriormente.13

Este cuestionario/herramienta de detección incorporaría preguntas que abordan el estrés percibido por las madres afroamericanas inmediatamente después del parto, preguntas sobre los niveles percibidos y recibidos de apoyo social y familiar por parte de las mujeres afroamericanas, la percepción de estar sobrecargadas o abrumadas, y los pensamientos de daño, perder control y suicidio.13 En lugar de completar un simple formulario en papel que se entrega en la sala de espera, se puede hacer electrónicamente antes de que nos presentemos para nuestra visita anual o hacerlo en una tableta de algún tipo. 15 Esto haría accesible la atención de salud mental más básica y haría más aceptable hablar de la salud mental. 15 Dado que el medio principal para las comunidades virtuales es Internet (a través de listas de correo, grupos de noticias o foros de discusión en red, foros de discusión basados ​​en la web y salas de chat en vivo), el apoyo social formado o facilitado en comunidades geográficas ya no está limitado por fronteras políticas o geográficas. distancia.17, 19


Para abordar el problema de la accesibilidad, habrá un reclutamiento y capacitación de proveedores de atención médica mental negros, y capacitación de más proveedores en metodologías culturalmente competentes. 15 (Es importante tener en cuenta que ser negro no lo convierte por defecto en experto en la práctica antirracista).15 También es necesario que haya monitoreo, defensa y activismo relacionados con cómo le irá a la atención de la salud mental si se desmantela la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. . 15 La necesidad de continuar abogando por una cobertura de seguro de salud ampliada y la provisión de servicios de salud mental de bajo costo es más grave que nunca. 15 Es importante encontrar un proveedor que demuestre competencia cultural, que describe la capacidad de los sistemas de atención médica para brindar atención a pacientes con diversos valores, creencias y comportamientos y teniendo en cuenta sus necesidades sociales, culturales y lingüísticas.16

Desafíos percibidos:

Quimby también delinea las desventajas de los enfoques de investigación cualitativos y etnográficos (es decir, percepciones potencialmente sesgadas de investigadores/entrevistadores que desconocen los peligros de este tipo de recopilación de datos, por ejemplo, generalizar de poblaciones más pequeñas y seleccionadas con alta necesidad a poblaciones más grandes) con resultados que son falsos, lo que perpetúa el informe inexacto de datos sobre grupos étnicos y culturalmente diversos.10


Las variaciones en la confiabilidad y validez de los métodos y procedimientos de diagnóstico pueden y deben abordarse en estudios clínicos controlados y especialmente en estudios cuyas poblaciones son étnica y culturalmente diferentes de las poblaciones en las que se estandarizaron los instrumentos de evaluación.10 Muchos estudios compuestos por grupos étnicamente diversos fracasan. incluso para discutir las limitaciones del estudio asociadas con la confiabilidad y validez indeterminadas o deficientes de los métodos utilizados y aplicados a los grupos en estudio (Chou, Jiann-Chyun y Chu, 2002).10


Si bien la depresión es una enfermedad real que debe tomarse en serio, no existe una prueba de diagnóstico específica para la depresión periparto.3 Para ser diagnosticada con depresión periparto, los síntomas deben comenzar dentro de las cuatro semanas posteriores al parto; sin embargo, los síntomas de depresión pueden ocurrir en cualquier momento. 3 Si bien no existe una prueba diagnóstica específica para la depresión periparto, es una enfermedad real que debe tomarse en serio.3 Se desconoce el intervalo óptimo para la detección de la depresión; se necesita más evidencia para todas las poblaciones para identificar los intervalos ideales de detección.1 La detección debe ir acompañada de un seguimiento y tratamiento apropiados cuando esté indicado (preparaciones hechas para iniciar la terapia médica, derivar a los pacientes a la atención adecuada, o ambos), y los sistemas deben estar en lugar para asegurar el seguimiento para el diagnóstico y tratamiento.1


Un estudio comparó un grupo de apoyo mediado por computadora (correo de voz) con un grupo cara a cara, y señaló que las tasas de participación fueron significativamente más altas en el grupo virtual, pero otro estudio mostró que los grupos virtuales pueden ser menos efectivos que los grupos cara a cara para mantener la pérdida de peso. 17 Actualmente no está claro si la participación en un grupo de pares reduce o aumenta el uso de la atención médica.17 Los participantes en grupos de autoayuda pueden ser un subgrupo autoseleccionado en el que los procesos de autoayuda son efectivos pero eso no significa que no hay participación de otros profesionales de la salud en ese proceso.17 En ciertos casos, los participantes pueden tener el deseo intrínseco de comunicarse con otras personas, lo que puede demostrar que las comunidades virtuales no son tan útiles.17 Hay muchos casos en los que Las intervenciones “independientes” entre pares contaron con la participación de profesionales de la salud, con personas capacitadas que dirigieron los grupos como moderadores o facilitadores estimulando debates, formulando preguntas o publicando temas de interés o material educativo en los tableros de anuncios.17 Sin embargo, aún debe haber ser una discusión, una comunidad donde las personas que sufren depresión puedan desahogarse sobre sus éxitos y fracasos en cuanto a la búsqueda de encontrar la depresión y/o apoyarse mutuamente en sus esfuerzos.1


Conclusión:

La teoría de la acomodación de la comunicación (Giles, Coupland & Coupland, 1991) tendría más sentido como base de una intervención diseñada para aumentar el apoyo social percibido por las mujeres y madres afroamericanas que sufren diferentes formas de depresión (incluyendo

depresión clínica, depresión suicida, depresión posparto, depresión periparto, depresión no tratada y PTSD) porque puede ayudarnos a comprender la formación de redes de apoyo para mujeres negras deprimidas que sufren de depresión, basadas en factores interpersonales para remodelar, proporcionar y replicar otras redes de redes de apoyo para ellos en base a esos hallazgos.



Un grupo de apoyo en línea que colabora con otros grupos de defensa, grupos de investigación, políticos estatales y locales puede hacer cumplir un proceso de investigación de antecedentes más complejo de este grupo de apoyo en línea, como una estrategia de intervención para hacer que la atención de la salud mental sea accesible y hacer que la salud mental sea más aceptable para hablar. entre las mujeres negras deprimidas. También crear un conjunto de políticas basadas en modelos sociales positivos que requerirían que todos los grupos de apoyo en línea establezcan un estándar generalizable de consecuencias para aquellos que no se adhieren a la política y el código de conducta de una comunidad en línea durante la duración de su participación en ese El grupo de apoyo en línea mejoraría el capital social en línea y generaría confianza social entre las comunidades en línea y sus intergrupos.19


Hacer cumplir estándares de investigación intrincada a los participantes que se inscriban en grupos de apoyo en línea y asegurarse de que sus participantes se adhieran a ese código de conducta durante toda su participación en ese grupo en línea, puede facilitar que las mujeres negras y las madres que sufren de depresión para crear sus propias identidades y promover sus actitudes intergrupales más comunidades en línea.


Las comunidades en línea tienen un efecto en la retención de participantes y la efectividad de las intervenciones de estilo de vida automatizadas al igual que las comunidades geográficas.18 Una comunidad en línea activa puede contener historias publicadas por los usuarios sobre la superación de barreras, mensajes empáticos de apoyo para aquellos que están luchando y celebraciones de éxito.18 Si puede descubrir cómo se puede maximizar el apoyo social eficaz mediante grupos de apoyo electrónico, podría aprovechar el apoyo social, el modelado social positivo y el contenido dinámico para mantener a los usuarios comprometidos con el programa y apoyar el cambio de comportamiento.18



References:

Recommendations for Screening for Depression in Adults - JAMA. (n.d.). Retrieved from https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2484316.

Depression Basics. (n.d.). Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/publications/depression/index.shtml


(n.d.). Retrieved from https://www.apa.org/pi/women/resources/reports/postpartum-depression


International Foundation for Research and Education on Depression. (n.d.). Retrieved from https://www.ifred.org/


Best Practice Highlights African Americans/Blacks. (n.d.). Retrieved from https://www.psychiatry.org/File Library/Psychiatrists/Cultural-Competency/Treating-Diverse-Populations/Best-Practices-AfricanAmerican-Patients.pdf


(n.d.). Retrieved from https://www.apa.org/advocacy/health-disparities/health-care-reform


(n.d.). Retrieved from https://www.psychiatry.org/psychiatrists/cultural-competency/education/mental-health-facts


Abrams, J. A., Hill, A., & Maxwell, M. (2019, May). Underneath the Mask of the Strong Black Woman Schema: Disentangling Influences of Strength and Self-Silencing on Depressive Symptoms among U.S. Black Women. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31086431


Jagannathan, M. (2018, December 18). What keeps some black women from seeking mental health care - and how therapists are working to change that. Retrieved from https://www.marketwatch.com/story/what-keeps-some-black-women-from-seeking-mental-health-care-and-how-therapists-are-working-to-change-that-2018-12-18


Carrington, C. H. (2006, July). Clinical depression in African American women: diagnoses, treatment, and research. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16703605


Abrams, J. A., Hill, A., & Maxwell, M. (2019, May). Underneath the Mask of the Strong Black Woman Schema: Disentangling Influences of Strength and Self-Silencing on Depressive Symptoms among U.S. Black Women. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31086431


Mental Health Among African-American Women. (n.d.). Retrieved from https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/mental-health-among-african-american-women


(PDF) Postpartum Depression Among African-American Women. (n.d.). Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/10867385_Postpartum_Depression_Among_African-American_Women


Hamm, N. (2018, October 8). African-American Women and Depression. Retrieved from https://psychcentral.com/lib/african-american-women-and-depression/


White, R. C. (2018, July 27). "We Need to Normalize Mental Health Care in the Black Community.". Retrieved from https://thriveglobal.com/stories/mental-health-black-community/


Facts & Statistics. (n.d.). Retrieved from https://adaa.org/about-adaa/press-room/facts-statistics


Eysenbach, G., Powell, J., Englesakis, M., Rizo, C., & Stern, A. (2004). Health related virtual communities and electronic support groups: systematic review of the effects of online peer to peer interactions. Bmj, 328(7449), 1166. doi: 10.1136/bmj.328.7449.1166


Richardson, C. R., Buis, L. R., Janney, A. W., Goodrich, D. E., Sen, A., Hess, M. L., … Piette, J. D. (2010, December 17). An online community improves adherence in an internet-mediated walking program. Part 1: results of a randomized controlled trial. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3056526/.


Cooper, S., & Palmedo, C. (n.d.). Social Media as a Transformative Force in Intercultural Health Communications: A Case Study of The Badass Army. Social Media as a Transformative Force in Intercultural Health Communications: A Case Study of The BADASS Army. Retrieved from https://bbhosted.cuny.edu/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_43186947_1&course_id=_1762708_1&launch_in_new=true



bottom of page